Ir al contenido principal

KAI MARS: ARTE HECHO ROCK

Kai Mars es una banda valenciana formada en el 2013, bajo la idea de formar un proyecto con un sonido fresco desde la originalidad, la tranquilidad, la delicadeza y la intensidad. Cada uno de ellos expresa desde su instrumento quién es como músico, poniéndolo al servicio del conjunto. De ahí, la variedad y las gamas de sus composiciones que, sin perder sus raíces e influencias individuales, convergen en un estilo marcado por el groove, el minimalismo, la contundencia del rock alternativo y la delicadeza del ambient y experimental.

Conformado actualmente por Ana Mars en la voz, Juan Giner en el piano, Sergio Martínez en la batería, Xavi Llàcer en la guitarra y Alex Sanjuan en el bajo, nos cuentan en esta pequeña entrevista un poco más sobre su proyecto.

-¿Qué representa para ustedes KAI MARS?
-Pues algo así como un oasis, un remanso de paz. KAI MARS es una oportunidad para hacer algo que amamos y que sin estar juntos probablemente no sabríamos hacer. Es una suerte poder hacer canciones, experimentar con las texturas, las estructuras, enfrentarlas al directo, poder escucharlas en el salón de tu casa. Realmente es una suerte.

-¿Cuáles son sus principales influencias?
-Ésta es una pregunta que nos hacemos mucho. Llevamos dos trabajos discográficos que no se parecen nada entre sí y ya empezamos a proyectar un tercero y todo parece indicar que volveremos a probar cosas nuevas. Quizás inicialmente bebíamos más del rock alternativo americano de los 90 y algo del progresivo noventero en su vertiente más rítmica. Para el Natural Senses, quisimos darle un color más brillante a nuestro sonido, quizás más accesible pero con complejidad en la sección groove y ciertas partes que siendo rítmicamente ricas fluían bien con la canción. Estamos mucho más orgullosos de este segundo trabajo y lo sentimos como un buen punto de partida para el que viene, en el que esperamos empezar a consolidar un sonido que empiece a caracterizarnos.

-¿Cómo ha sido su experiencia al abrirse camino en la escena musical de su país?
-Cuesta mucho, muchísimo. Exige una paciencia que muchas veces no tenemos. Supongo que desde hace un par de años cambiamos el chip y decidimos que en vez de querer comernos el mundo, con la frustración que conlleva darse continuamente cabezazos contra una pared, nuestra meta sería disfrutar de la suerte de tener una banda y poder hacer música sólo por el placer de hacerla. Dejamos de pensar en quién iba a escuchar nuestra música, y quizás eso haya desorientado al público que nos ganamos con In the Eye, pero nos sentimos mucho más cómodos e identificados con lo que tocamos. Ser sincero contigo mismo no siempre es fácil, pero ahora nos sentimos más ligeros, con la sensación de que podemos hacer cualquier cosa y que mimaremos esa cosa hasta que salga bien lustrosa.

-¿Hay algún festival o concierto en especial que los haya marcado y por qué?
-Quizás el concierto en Valencia en el que teloneamos a Havalina. Tocar junto a uno de tus referentes, conocerlos, hablar con ellos, aprender con cada una de sus palabras. Ese concierto fue muy especial, inolvidable.

-¿Cuáles consideran que son las principales diferencias y semejanzas entre sus dos producciones, “In the Eye of the Hurricane” y “Natural Senses”?
-Como he comentado, ambas producciones no tienen nada que ver. In the Eye es una producción cruda, de hecho, demasiado cruda para nuestro gusto a día de hoy, austera, casi como grabada en directo, con muchos riffs, compases de amalgama, estructuras enrevesadas en ciertos puntos, con unas líneas vocales un tanto museras y muy directas. Natural Senses es un disco mucho más fluido, más cercano a estructuras pop, con un sonido mucho más cuidado que respira mucho mejor, menos contundente, más abierto, donde las guitarras ya no son ejecutoras de riffs sino que están basadas en multitud de arreglos que juegan con un aroma pianístico que evoca un sonido clásico en algunos momentos. Un disco más ligero en primera escucha, pero con muchos matices, detalles y pequeñas complejidades armónicas y rítmicas cuando lo revisitas. Al menos, es lo que pensamos nosotros.

-¿Qué los inspira a la hora de componer?
-Quizás antes buscábamos sorprender, llamar la atención por complejidad estructural. En nuestro segundo trabajo, quisimos redondear más las canciones, introduciendo pinceladas de art rock, jazz, rock alternativo, toques más clásicos, algo de soul y de fusión. Posiblemente en el siguiente disco busquemos profundizar en ciertas texturas, llevarlas más al extremo, estirar el chicle yendo hacia sonidos con los que se está experimentando en el nuevo auge que el progresivo vive en la actualidad. Más técnica al servicio de la musicalidad, más contrastes sin quedar subyugados por patrones. El tiempo dirá.

-¿Tienen algún tema predilecto que quieran recomendarle a sus fans?
-Hay un tema que marcó un antes y un después para la banda. Es A Further Line y definió el estilo que íbamos a proyectar en Natural Senses. No sé muy bien por qué pero nunca acabamos de elegirla como single, pero es de éstas en las que cierras los ojos y todo camina, incluso flota. En directo es quizás la que más disfrutamos.

-¿Qué les falta por lograr como banda?
-Hemos tocado en grandes eventos como el Sona la Dipu de Valencia, el Rock Laredo en Cantabria y algunos festivales importantes. Queremos ir a más, crecer en impacto, asomar la cabeza en más festivales. Queremos que las horas invertidas puedan consolidarnos en la nueva hornada del underground. Y queremos que esto dure mucho tiempo, lo cual sería buena señal.

-¿Cuáles son tus planes a futuro?
-Estamos planteando una gira nacional para la segunda mitad de este año. Tenemos algunos problemas de agenda, pero queremos llegar a ciertas ciudades en las que nunca hemos tenido la oportunidad de tocar. Seguiremos en la brecha, intentando con cierta paciencia que la gente paladee nuestra propuesta y el tiempo dirá. Mientras tanto, el tercer disco de KAI MARS se está cociendo a fuego lento y no nos cabe la menor duda: será nuestro mejor trabajo.

-¿Algo más que quieras agregar?
Simplemente, agradecer que hayan tenido el interés de hacernos estas preguntas. Ha sido un auténtico placer ponerse en el espejo y hacer un ejercicio de introspectiva para intentar entender por qué seguimos aquí con los instrumentos colgados sobre el hombro. Es demasiado divertido para no seguir haciéndolo. Un gran abrazo a todas las personas que nos leen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A CYCLICAL COLLAPSE

Hoy les queremos presentar a esta joven banda del norte argentino, su nombre es  Cyclical Collapse , y en esta entrevista nos cuentan más sobre su proyecto. -Cuéntennos un poco de su historia. -Cyclical Collapse es una banda de Argentina, ubicada en la provincia de Tucumán, se terminó de formar hace aproximadamente unos 2 años, allá por Julio del 2016, cuando se unió Yonathan en la voz, pero la misma venía desde hace tiempo atrás con otro frontman pero que no resultó. La formación cuenta con 6 integrantes: Sebastian en batería, Abril en bajo, Pablo y Alan en guitarras, Dario en teclados y como anteriormente mencionamos Yonathan en voz. Actualmente la banda está trabajando en su primer CD titulado "Death of Life - The new order of the last cataclysm" que contará con 5 temas propios y será lanzado en el 2019, el estilo está orientado a un Death de vieja escuela con varios toques técnicos,  melodías sinfónicas y una voz que toca el Black con fusión del D...

VERMEIO FOLK METAL FEST

El próximo 20 de octubre tendrá lugar el Vermeio Folk Metal Fest en el que van a participar los chicos de Celtibeerian . Durante esta velada tan especial, la banda compartirá escenario con otros dos grandes nombres de la escena nacional española como son Incursed y Aiumeen Basoa para hacer temblar los cimientos del Bermeoko Kafe Anzokian .

ENTREVISTA A BLOODHUNTER

Diva Satanica , vocalista de Bloodhunter , nos respondió esta pequeña entrevista para contarnos más sobre este proyecto de metal extremo directo desde Galicia, España. -¿Cómo surge la idea de crear a Bloodhunter? DS: Bloodhunter nace en 2008 de la mano de Fenris nuestro guitarrista como forma de dar salida al material compositivo que no encajaba en las bandas en las que él tocaba. No fue hasta 2012 que yo entré a formar parte del proyecto y grabamos nuestra primera demo “The First Insurrection” que vio la luz en 2013 y nos sirvió para reclutar músicos y completar formación, lanzando nuestro primer disco homónimo en 2014, momento en el que empezamos a dar nuestros primeros conciertos. -¿Qué destacarían de su sonido que los hace resaltar entre otras agrupaciones dentro del mismo género musical? DS: Por una parte la base instrumental aporta grandes dosis de melodía que proceden de géneros más clásicos como el heavy, destacando en la voz y las baterías la parte más extr...