Ir al contenido principal

ENTREVISTA A KARTZAROT


En esta ocasión, les traemos una pequeña entrevista con la banda  Kartzarot, quienes siguen en promoción de su más reciente material Arima ez da Galtzen”.

-    -        Cuéntennos un poco de su historia.
-     KARTZAROT tuvimos una andadura inicial en la década de los 90, cuando Roberto Mellid y Javi Gallego unimos nuestras guitarras a la voz de Asier Vicario y diferentes bases rítmicas, siendo la más fértil la compuesta por Mitxi al bajo y Jon Lekunberri a la batería. Editamos dos demos, de las que se vendieron 3000 copias, impactando relativamente en el incipiente heavy metal cantado en euskera en Bizkaia, y una tercera, compartida con 4 bandas del entorno. Nos separamos a finales de esa década.
Es en 2013 cuando nos reunimos los tres miembros mencionados, junto a una nueva sección rítmica: Txetxi al bajo y Cobelo a los parches, para llevar a cabo un concierto sorpresa en Lezama. Esto coincidió con la edición en CD de nuestras antiguas maketas por parte del sello independiente madrileño Iberia Metálica. Todo ello reactivó la reunión de la banda, decidiendo recuperar antiguos temas no grabados y algunos nuevos, para editar “Arima ez da Galtzen” en 2015, un trabajo de 7 temas, en el que pusimos muchísimo cariño y notables mejoras por parte de la actual sección rítmica.

-     -    ¿Cuáles son sus influencias? 
-  -     En nuestras primeras composiciones influenció la NWOBHM por parte de Rober, el estilo hardrockero norteamericano por parte de Javi, y un estilo más setentero en la voz de Asier.

-     -    ¿Cómo describirían su estilo musical?
-    -    Actualmente nos siguen influenciando las referencias anteriores, aunque en este nuevo disco hemos progresado hacia un sonido más moderno e incluso con pinceladas progresivas, ya que la sección rítmica actual apunta hacia esos sonidos. De todos modos no deja de ser un compendio de hard and heavy, dado que las composiciones siempre parten desde las guitarras, trabajando los temas a partir de ahí, y las influencias de los guitarristas están claras, jaja…

-    -    ¿Qué significa para ustedes Kartzarot?
-     -    Kartzarot no deja de ser una banda de amigos, que hemos encontrado en la sección rítmica actual a dos grandes músicos y personas que han hecho que el grupo suene mejor que nunca. Por otro lado Carcharoth es un personaje de la obra póstuma de Talkien, ‘El Silmarillion’. Es un lobo con significado “Fauces rojas” cuya identidad tenemos presente en portadas y no olvidamos de mencionar en algunos temas.

-     -    ¿Cuéntennos un poco sobre su último trabajo y hasta dónde les gustaría llegar con “Arima ez da Galtzen”?
-     Arima ez da Galtzen” (2015) un trabajo de 7 temas, en el que pusimos muchísimo cariño y notables mejoras por parte de la actual sección rítmica.
Es un disco 100% autoproducido y grabado en los estudios “Sound of Apocalypse” de Asua, a excepción de las baterías, registradas en “Grabasonic”. Hemos dedicado casi tanto tiempo y cariño al sonido como a la composición, y queríamos conseguir nuestro sonido, sin que nadie nos lo impusiera. El diseño del libreto, portada, galleta, etc. también fue nuestro.

-   -      ¿Qué los inspira a la hora de componer?
-     Como curiosidad, comentar que tres de las letras se escribieron en los primeros 90 (“Ume Gaixoak”, hablando de las víctimas inocentes, sobre todo niños, en diferentes guerras y hambrunas por todo el mundo, “Indartsuen Erosotasuna”, hablando del paro juvenil, y “7ak Bateginik”, denunciando la atomización del nacionalismo aquí) y, desgraciadamente, 20 años después, siguen de plena actualidad.
En cuanto al resto de las letras, denunciamos los desahucios en “Stop kaleratzeak”, rendimos un homenaje al legendario bandolero “Patakon” (personalmente tenía, como letrista, esta dedicatoria pendiente desde entonces). En “Sehaska kanta”, en la que contamos con la colaboración de Aiora Renteria (Zea Mays) y Rafa Rueda, hablamos de nuestras inquietudes como padres, a pesar de rockeros, y como cierre, en “Zure Deia Watsapean” nos homenajeamos a nosotros mismos, describiendo la historia del retorno de Kartzarot desde un punto de vista romántico.

-  -       ¿Qué opinan sobre la escena rockera y metalera de su país?
-    -    En el País Vasco está más viva que nunca en cuanto a la gran diversidad de bandas y estilos que podemos ver, pero la respuesta del público no es suficiente, dado que hay demasiadas opciones cada fin de semana y a pocas bandas les compensa actuar en nuestra zona con regularidad. En nuestro caso, no hacemos demasiados bolos y la respuesta es bastante irregular. Aún así estamos satisfechos con las críticas cosechadas por nuestro álbum, que esperamos repetir con el nuevo trabajo.

-     -    Recomiéndennos una banda amiga o emergente
-     En nuestro entorno recomiendo a Su ta Gar y Leize como bandas clásicas, y a nivel más emergente recomiendo a Alex&Co y Mi Dulce Geisha.

-     -    ¿Cuáles son sus planes a futuro?
-     Actualmente hemos grabado 7 nuevos temas en los Chromaticity Estudios con Pedro J. Monge como productor, con intención de lanzamiento tras el verano. En este nuevo trabajo seguimos tratando temática social como las agresiones sexistas, la marginación laboral, o el alzheimer,  combinado con aspectos más alegres a modo de homenaje a Lezama y al Athletic. Las guitarras suenan más afiladas que nunca, junto a una sección rítmica más presente que en el trabajo anterior, al haber participado en las composiciones desde su inicio.
Intentaremos presentarlo en buenas condiciones, y entendemos que a nivel de lanzamiento físico será lo último que lancemos, dado que el mercado de discos no es algo prioritario para las bandas hoy en día.

-  -       ¿Algo más que quieran agregar?
-     -    Tenemos un par de bolos a la vista, el 22 de Septiembre en Santurtzi, y el 28 en el Dimetal Fest, un evento que refleja la buena salud de la escena vasca y del que os dejo el cartel. Festival gratuito, por cierto.
-    

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A BLOODHUNTER

Diva Satanica , vocalista de Bloodhunter , nos respondió esta pequeña entrevista para contarnos más sobre este proyecto de metal extremo directo desde Galicia, España. -¿Cómo surge la idea de crear a Bloodhunter? DS: Bloodhunter nace en 2008 de la mano de Fenris nuestro guitarrista como forma de dar salida al material compositivo que no encajaba en las bandas en las que él tocaba. No fue hasta 2012 que yo entré a formar parte del proyecto y grabamos nuestra primera demo “The First Insurrection” que vio la luz en 2013 y nos sirvió para reclutar músicos y completar formación, lanzando nuestro primer disco homónimo en 2014, momento en el que empezamos a dar nuestros primeros conciertos. -¿Qué destacarían de su sonido que los hace resaltar entre otras agrupaciones dentro del mismo género musical? DS: Por una parte la base instrumental aporta grandes dosis de melodía que proceden de géneros más clásicos como el heavy, destacando en la voz y las baterías la parte más extr...

ENTREVISTA A CYCLICAL COLLAPSE

Hoy les queremos presentar a esta joven banda del norte argentino, su nombre es  Cyclical Collapse , y en esta entrevista nos cuentan más sobre su proyecto. -Cuéntennos un poco de su historia. -Cyclical Collapse es una banda de Argentina, ubicada en la provincia de Tucumán, se terminó de formar hace aproximadamente unos 2 años, allá por Julio del 2016, cuando se unió Yonathan en la voz, pero la misma venía desde hace tiempo atrás con otro frontman pero que no resultó. La formación cuenta con 6 integrantes: Sebastian en batería, Abril en bajo, Pablo y Alan en guitarras, Dario en teclados y como anteriormente mencionamos Yonathan en voz. Actualmente la banda está trabajando en su primer CD titulado "Death of Life - The new order of the last cataclysm" que contará con 5 temas propios y será lanzado en el 2019, el estilo está orientado a un Death de vieja escuela con varios toques técnicos,  melodías sinfónicas y una voz que toca el Black con fusión del D...

PRESENTACIONES Y VIDEOCLIP DE SEVENTH HELL

Seventh Hell sacó a la luz su nuevo tema y videoclip 'Black Crows' una pieza rompedora con la que la banda inicia una nueva etapa tras dos años presentando su EP 'We Are Burning!' por toda la península ibérica. Además, los próximos días 20 y 21 de julio va a celebrarse el Rockejat 2018 , que tendrá lugar en el Parc Central de Torrent y que reunirá algunos de los nombres más sonados de la escena musical y donde los chicos de Seventh Hell serán parte dedicho cartel con su implacable propuesta musical con la que van a inundar Torrent durante la jornada del sábado, fecha que van a compartir con bandas como Boikot y Gatillazo . A esta fecha se le suma la presentación del 7 de Septiembre, en la fiesta presentación del Ginetarock,  que tendrá lugar en la sala 16 Toneladas de Valencia , y donde compartirán escenario con  Somas Cure e Ira Ciega.