Ir al contenido principal

LIVE FOR MADNESS ESTRENA PÁGINA WEB



El Live for Madness Metal Fest acaba de lanzar liveformadness.com, su nueva página web oficial con toda la información sobre el festival ourensano. Además de una renovada estética, se amplían los contenidos y se mejora la navegabilidad para facilitar la interacción y usabilidad pensando no solo en el público asistente si no también en los medios y colaboradores que a partir de ahora disponen de nuevas secciones personalizadas.

Como ya se anunciaba con anterioridad, además de estar preparando un cartel que promete ser uno de los mejores de este año a nivel nacional y dentro de su apuesta por el metal “Made in Spain”, el Live for Madness está trabajando para mejorar en todo lo posible cada uno de los aspectos que rodea al festival. Si el año pasado presentaba su nueva revista oficial, que este año volverán a editar, en esta edición le ha tocado el turno a su página web oficial  con nuevas secciones y contenidos.

En la misma página web y a partir del próximo Lunes 29 del presente mes, se realizará la presentación de la primera de las 6 bandas participantes que irán siendo confirmadas a lo largo de toda la semana hasta la presentación del cartel definitivo.

Además de poder conocer y disfrutar del trabajo de las bandas confirmadas, y de las secciones informativas habituales sobre cómo llegar o adquirir la entrada, los usuarios de la nueva página web encontrarán secciones destacadas y pensadas para mejorar la experiencia del público asistente, donde se incluyen Alojamientos, Restaurantes y locales de ocio con ofertas y descuentos para quienes asistan al festival, en un directorio que pone al alcance de la mano toda la información necesaria para que la estancia en la ciudad sea lo más grata posible.

No solo eso, también se ha trabajado pensando en los medios y profesionales que cubren el festival informativamente, habilitando una “sala de prensa virtual” que facilite su labor y mejore las relaciones y comunicación.
El Live for Madness 2017 se celebrará el próximo 23 de septiembre en el Campo da Feira de Ourense y promete ser bestial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A CYCLICAL COLLAPSE

Hoy les queremos presentar a esta joven banda del norte argentino, su nombre es  Cyclical Collapse , y en esta entrevista nos cuentan más sobre su proyecto. -Cuéntennos un poco de su historia. -Cyclical Collapse es una banda de Argentina, ubicada en la provincia de Tucumán, se terminó de formar hace aproximadamente unos 2 años, allá por Julio del 2016, cuando se unió Yonathan en la voz, pero la misma venía desde hace tiempo atrás con otro frontman pero que no resultó. La formación cuenta con 6 integrantes: Sebastian en batería, Abril en bajo, Pablo y Alan en guitarras, Dario en teclados y como anteriormente mencionamos Yonathan en voz. Actualmente la banda está trabajando en su primer CD titulado "Death of Life - The new order of the last cataclysm" que contará con 5 temas propios y será lanzado en el 2019, el estilo está orientado a un Death de vieja escuela con varios toques técnicos,  melodías sinfónicas y una voz que toca el Black con fusión del D...

VERMEIO FOLK METAL FEST

El próximo 20 de octubre tendrá lugar el Vermeio Folk Metal Fest en el que van a participar los chicos de Celtibeerian . Durante esta velada tan especial, la banda compartirá escenario con otros dos grandes nombres de la escena nacional española como son Incursed y Aiumeen Basoa para hacer temblar los cimientos del Bermeoko Kafe Anzokian .

ENTREVISTA A BLOODHUNTER

Diva Satanica , vocalista de Bloodhunter , nos respondió esta pequeña entrevista para contarnos más sobre este proyecto de metal extremo directo desde Galicia, España. -¿Cómo surge la idea de crear a Bloodhunter? DS: Bloodhunter nace en 2008 de la mano de Fenris nuestro guitarrista como forma de dar salida al material compositivo que no encajaba en las bandas en las que él tocaba. No fue hasta 2012 que yo entré a formar parte del proyecto y grabamos nuestra primera demo “The First Insurrection” que vio la luz en 2013 y nos sirvió para reclutar músicos y completar formación, lanzando nuestro primer disco homónimo en 2014, momento en el que empezamos a dar nuestros primeros conciertos. -¿Qué destacarían de su sonido que los hace resaltar entre otras agrupaciones dentro del mismo género musical? DS: Por una parte la base instrumental aporta grandes dosis de melodía que proceden de géneros más clásicos como el heavy, destacando en la voz y las baterías la parte más extr...